El fútbol a veces es una excusa. No muchas, porque, puesto a competir, son pocas las cosas que logran desplazarlo del centro. Es lo que pasa con estos cuentos de Diego Vannucchi: el fútbol es solo una excusa para narrar y tejer tramas que desnudan las imperfecciones del mundo. Dictaduras, Malvinas, amores, odios, venganzas, muerte y dolor son algunas de las motivaciones que ponen en marcha historias construidas con precisión y delicadeza, pero sobre todo con una pregnancia propia de las buenas ficciones.
La prosa de Vannucchi se despliega sin titubeos y esa sequedad —que no debe confundirse con desapego— nos conmueve. Las voces múltiples con la que se narran estos cuentos es otra de las muestras del virtuosismo del autor. No hay repetición ni exuberancia; los textos configuran una cadencia que nos lleva hasta la última página con el deseo de volver al inicio para buscar detalles y nuevas capas de sentido.
Fútbol, eclipse de la razón es mucho más que un título: es una clave de lectura. Y uno podría pensar que se habla de la pasión desmedida de los hinchas, pero lo cierto es que aquello que nos quita lo que nos vuelve humanos no es más —ni menos— que la humanidad misma.
Juan Carrá
¿Qué tienen en común una figurita difícil, un penal en una plaza, una bandera que no llega a desplegarse? En estos cuentos, cada jugada abre una grieta: por ahí se filtra la fragilidad de lo cotidiano.
Vannucchi escribe desde el borde de la cancha, donde lo simbólico se mezcla con lo real. Con la precisión de quien mete un pase entre líneas, sus relatos atraviesan capas de tiempo dejando al descubierto aquello que permanece oculto bajo la superficie del relato oficial.
Lo que se pone en juego aquí es la intimidad deshilachada de una época. Porque, a veces, el gol que no se grita es el que más duele.
En diálogo con Roberto Fontanarrosa desde su arista más existencial, Juan José Saer por lo que se insinúa y Osvaldo Soriano por la combinación de la épica barrial con la tragedia histórica, Fútbol eclipse de la razón no busca glorificar el deporte, sino mostrar su revés: ese territorio donde la devoción popular convive con las cicatrices de un país.
Tapa blanda con solapas
120 páginas
ISBN 978-631-6618-34-4
Fútbol, eclipse de la razón-Diego Vannucchi
El fútbol a veces es una excusa. No muchas, porque, puesto a competir, son pocas las cosas que logran desplazarlo del centro. Es lo que pasa con estos cuentos de Diego Vannucchi: el fútbol es solo una excusa para narrar y tejer tramas que desnudan las imperfecciones del mundo. Dictaduras, Malvinas, amores, odios, venganzas, muerte y dolor son algunas de las motivaciones que ponen en marcha historias construidas con precisión y delicadeza, pero sobre todo con una pregnancia propia de las buenas ficciones.
La prosa de Vannucchi se despliega sin titubeos y esa sequedad —que no debe confundirse con desapego— nos conmueve. Las voces múltiples con la que se narran estos cuentos es otra de las muestras del virtuosismo del autor. No hay repetición ni exuberancia; los textos configuran una cadencia que nos lleva hasta la última página con el deseo de volver al inicio para buscar detalles y nuevas capas de sentido.
Fútbol, eclipse de la razón es mucho más que un título: es una clave de lectura. Y uno podría pensar que se habla de la pasión desmedida de los hinchas, pero lo cierto es que aquello que nos quita lo que nos vuelve humanos no es más —ni menos— que la humanidad misma.
Juan Carrá
¿Qué tienen en común una figurita difícil, un penal en una plaza, una bandera que no llega a desplegarse? En estos cuentos, cada jugada abre una grieta: por ahí se filtra la fragilidad de lo cotidiano.
Vannucchi escribe desde el borde de la cancha, donde lo simbólico se mezcla con lo real. Con la precisión de quien mete un pase entre líneas, sus relatos atraviesan capas de tiempo dejando al descubierto aquello que permanece oculto bajo la superficie del relato oficial.
Lo que se pone en juego aquí es la intimidad deshilachada de una época. Porque, a veces, el gol que no se grita es el que más duele.
En diálogo con Roberto Fontanarrosa desde su arista más existencial, Juan José Saer por lo que se insinúa y Osvaldo Soriano por la combinación de la épica barrial con la tragedia histórica, Fútbol eclipse de la razón no busca glorificar el deporte, sino mostrar su revés: ese territorio donde la devoción popular convive con las cicatrices de un país.
Tapa blanda con solapas
120 páginas
ISBN 978-631-6618-34-4
Productos similares
- MODO Hasta 0% OFF
- Pagos Personalizados Hasta 0% OFF
- Pago Nube Hasta 0% OFF
- GOcuotas Hasta 0% OFF
- Mercado Pago Hasta 0% OFF
1 cuota de $28.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.000,00 |













1 cuota de $28.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.000,00 |
2 cuotas de $16.165,80 | Total $32.331,60 | |
3 cuotas de $11.023,60 | Total $33.070,80 | |
6 cuotas de $6.011,13 | Total $36.066,80 | |
9 cuotas de $4.342,80 | Total $39.085,20 | |
12 cuotas de $3.519,37 | Total $42.232,40 |














3 cuotas de $9.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.000,00 |



1 cuota de $28.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.000,00 |
3 cuotas de $9.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.000,00 |









2 cuotas de $14.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.000,00 |












Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos